LAS ESTRUCTURAS INTERDIMENSIONALES

by - diciembre 16, 2018



Probablemente cuando has escuchado hablar de dimensiones temporo -espaciales, te ha sonado a la típica película de extraterrestres, o del espacio, o viajes en el tiempo, incluso se te puede venir a la memoria alguna que otra sobre fantasmas o "poltergeist".

Y esa referencia, me va a servir como base para poder abrir el tema que  traigo ,  creo que resume y sintetiza buena parte de lo que ha sido el aporte de Hábitat Humano hasta este momento, y que tiene que ver con descubrir cómo somos habitantes y habitados , cómo nos relacionamos, en un continuo fluir entre lo interno y externo a nosotros.

Para entender, como nosotros mismos, somos estructuras interdimensionales , no es necesario que recurramos a explicaciones místicas, mágicas ni siquiera a la física cuántica, o meta física.

Es mucho más sencillo.

Cada uno de nosotros en la existencia, ocupamos un tiempo y un espacio en el plano lineal, concreto, tangible.

Si ocupamos , un tiempo y un espacio, estamos habitando una dimensión de ese tiempo espacio, es decir un renglón .

Es el mismo para todos, (planeta Tierra), pero ocurre  al mismo tiempo, en  renglones diferentes y  perspectivas diferentes.

Cada uno de nosotros vamos a tener una percepción de eso que llamamos realidad y que sucede en ese tiempo y en ese espacio.

¿No tienes muchas veces la sensación de poder notar esas diferencias cuando vas por la calle?

No te preguntas a veces, ¿la gente que veo, tiene la misma percepción de la realidad que yo? , están viviendo lo mismo?

La respuesta es sí y no.

Digamos que de manera global , el tiempo y el espacio se abren para todos igual , pero el cómo lo viven, a qué velocidad, con qué amplitud de conciencia, son tangentes que varían esa perspectiva y la convierten un pentágrama lógico.

Como en una partitura, coexisten diferentes notas , que suponen  formas,velocidades y ritmos de espacio y  tiempo, que sincronizadas, conforman una melodía.

Lo que nosotros no vemos es la lógica y coherencia que tienen cada una de esas notas, los espacios que hay entre ellas... es desde un observador mayor, desde dónde esa lectura tiene un sentido y un propósito, crear música.

Pues básicamente , así se explica parte (fractalmente), lo que somos en este Universo.

Lo que nos ocurre la mayoría del tiempo es que nosotros percibimos nuestro renglón, y vemos que hay diferencias entre nuestra percepción de la vida y la existencia, y cómo lo perciben los demás, y  en muchas ocasiones, esa comunicación queda velada,  como no vemos el orden lógico que tiene, creemos que no existen otras realidades posibles para nosotros.

Entramos en conflicto , defendemos que nuestra realidad es la que vale y cuenta, y a esa realidad la volvemos condición porque no vemos esa unión, el vínculo del que tanto he hablado este 2018.

Pero ninguna nota es independiente, ninguna es del todo libre,  porque necesita de las otras para generar esa música si lo vemos desde una perspectiva que nos trasciende como simples notas.

Ir más allá de mi percepción egoísta,(ego_"yo", "ista" estoy aquí y soy así ) tiene que ver con saber que existen esas otras notas , que estamos interconectados y que las sincronías que se dan, son perfectos ajustes necesarios para formar algo que nos supera el diseño.

Mucho mayor a nosotros como partículas.

Cuando podemos ver esto, entonces sabemos que hay una función que cumplen cada una de esas notas y todas, absolutamente todas, para ese observador global, son relevantes.

Otra de las cosas que nos da esta visión, es la comprensión de una realidad invisible, y ésta, en vez de condicionar , proporciona expansión a mi mirada.

Es decir ,que al contrario de lo que pensamos,mantenerme fijo en mi renglón, (defendiendo mi identidad cultural, histórica, personal..) creyendo que esa es la única verdad posible, y versión,  lejos de darme independencia y libertad, me exclaviza.

De hecho, antes o después, vamos a ver que no es así.

Cuando puedo ver un límite que tengo, y aplico ese "ver la realidad", la mayoría de la gente piensa, "ahh mira no puedo  hacer esto, porque tengo un límite", y me frustro, me siento impotente, etc.

Ver ese límite sin embargo es al revés, me otorga la salida y entrada a una realidad nueva.

Porque lo que me dice ese límite es , yo estoy viendo la existencia, mi vida y mi realidad desde un renglón muy concreto, y hay algo que no veo, porque aquí me encuentro con un muro.

Es algo muy diferente no?

Si me estoy encontrando con un muro, SIEMPRE, es una percepción  mental del muro que aún no ve la puerta.

¿Por qué?, porque su percepción llega hasta su renglón y de ahí no más.

Ese límite nos sirve para reconocer, "ok, estoy pegado a esta percepción de realidad, aquí no puedo crecer, expandirme.." y la mayor parte de la gente se queda ahí, se da la vuelta, o choca con ese muro una y otra vez agotando su vida.

Si tengo una mirada más amplia de las cosas, no veré sólo una línea, veré un espacio, y más allá veré otros renglones y otras notas.

Entonces entiendo que hay algo que mi percepción no alcanza, pero confío en que hay ese algo mayor que mi percepción, una perspectiva universal , porque es una única versión para todas esas notas diferentes.

Ese "no sé" transforma como posibilidad el límite, (no sé pasar de aquí...pero si no sé, lo dejo abierto a saber), es decir , lo contrario a una condición y al mismo significado de límite o frontera, porque si no sé algo, puedo incluir otro algo ,  no hay una creencia o certeza que esté ocupando ese espacio mental. Se libera la creencia de que todo lo sé y puede entrar algo nuevo.

Hace un año aproximadamente, una mujer de origen venezolano, viviendo en Estados Unidos, se puso en contacto conmigo, para hacer sesiones individuales y acompañarla a ver, en este proceso de vida ,  esos " no sé" , que proporcionaran oxígeno y amplitud de miras, que pudieran ir incluyendo cada vez más, esas dimensiones  que no podía ver, e ir descubriendo la coherencia musical ( lógica) ,que tenían las piezas de su vida.

En cada sesión íbamos "abriendo perspectiva", pero no sólo ocurría en una dirección, siempre en ese feedback había una retribución aparte de la económica, un recurso de vuelta que amplía también la mía.

Siempre nos ocurre , que en donde uno ve condiciones el otro no y eso es lo rico del aporte, al tener instalado en mi esa percepción de algo mayor a nosotros, (lógica universal), todo lo que me venía de vuelta tenía y tiene un profundo significado para mí.

Veréis, en mi caso, esa abstracción, esa percepción de lo invisible es muy clara, pero poderla materializar en la línea era mi gran muro.

Al revés, yo veo esos espacios invisibles que resignifican, unen ..el vínculo.

Pero el contexto de línea no. Como si fuera un sonido invisible, una nota perdida o un silencio porque no había reconocido esa dimensión que ocupo.."mi lugar en el mundo" ..te suena?


Entonces tengo la certeza de algo que no se puede explicar desde la partícula (  nota),  porque lo que percibo es el pentagrama para que me entendáis , entonces no puedo ofrecer mi nota.

En otras personas ocurre el proceso o percepción al contrario , todo lo que existe es lo real y todo es condición no pueden ver la previa que genera esa existencia constantemente

Reconocer en mí esa delimitación y características propias de la nota, ocupando unas dimensiones concretas, habitándose y habitando...será lo que dé sentido, función y sonido perceptible

Es decir , que esa percepción de realidad se quedaba siempre en la invisibilidad, no podía expresar ese sonido.
Porque faltaba poder asumir el contexto donde suena. Ubicación concreta.

La importancia de esto, radica en reconocer la ubicación, al mismo tiempo que estoy mutando mi percepción de esa realidad constantemente, teniendo la posibilidad de ofrecer nuevas versiones.


La aparición de esta mujer en mi vida, que ha sido mi primera cliente y amiga, me dotó de esa realidad tangible.

Imaginad lo que es intuir eso tan grande y no poder expresarlo o compartirlo porque no puedo ver  el diseño de nota concreto: mi humano, Patricia

Ese era mi límite, a la inversa de quien ve su diseño muy pequeño y condicionante yo veo la pantalla grande.

La importancia de esto, radica en reconocer la ubicación, al mismo tiempo que estoy mutando mi percepción de esa realidad constantemente, teniendo la posibilidad de ofrecer  versiones más expansivas.

A punto de terminar este año, he podido asimilar esas dos perspectivas sincronizándose la una con la otra,  viendo la posibilidad de ocupar mi propio renglón (existencia lineal) para ser una pieza más , mientras que no pierdo esa conciencia  de lo universal.

Griselda, que así se llama mi querida amiga, reconoció durante este año ese sonido en su interior, "esa voz del corazón" que le llamamos,  puso en duda sus límites y decidió  seguir eso invisible que le llamaba a venir a España, y en ese viaje descubrir el propósito, la música.

Aprovechando un evento sobre este tema, incluyó la posibilidad del encuentro, cómo algo fundamental en su viaje, ver por qué resonaba su nota con la mía, y cómo sonábamos juntas, aquello  que tantas veces habíamos imaginado, convertirlo en real.

De alguna manera al incluirme, y yo a ella, pudimos manifestar una realidad, que hasta entonces sólo nos habíamos permitido "soñar", entendiendo que ese soñar es el estado que tiene una percepción cuando sólo es una intuición, y el despertar, cuando toma tierra, se expresa en una línea o contexto.

Se vuelve real

En cada encuentro con el otro ,tenemos la oportunidad de nacer a una nueva realidad, a una nueva percepción de la realidad, tenemos la posibilidad de asumir un desafío con ese límite que teníamos sin "aprovechar" para hacerle una torsión que transformara eso virtual, en una realidad nueva.

Expandir esa mirada

Esto es lo que llamo "encuentro amoroso", dos notas consiguen sincronizarse y crear un espacio común.

Lo que las comunica y une es eso invisible que llaman amor y que se expresa en lo visible para hacerse , precisamente real.

La importancia del "estar", de la presencia mutua ocupando ese espacio y tiempo sincronizando las diferencias y generando un nuevo sonido que nace de esa unión.

Eso es poder comunicarnos.

Cuando Griselda, bajó del taxi, corrimos a abrazarnos y salió un llanto de emoción hermoso,  y grande, porque nuestros cuerpos("notas"), no pudiendo explicarse de otra manera lo hacen a través del sentir

El taxista, que ocupaba otra dimensión temporo-espacial, seguramente conjeturaba el porqué de esa situación, o simplemente la disfrutó, como observador, intuyendo que había algo que no sabía pero que esos dos elementos que se abrazaban, indudablemente ,sí.

Esas dos notas se podían ver "reales" en una dimensión distinta , naciendo a esa nueva realidad.

Durante el encuentro de esos días,se gestó una ocupación en un renglón diferente, que nos ofrecía la conciencia de ser habitadas y habitando lo mismo con nuestras propias particularidades, pero abiertas en continuo dar y recibir, información que me resetea y nutre y da lugar a otra expansión nueva.

Andaba yo preocupada por si sentiría cómoda , por qué hacer para que conociera sitios de acá, qué le podía gustar..planificar..controlar..

Pero ella me decía he venido a estar contigo, a verte a ti, a hablar contigo..lo que me decía es, he venido a "Ser contigo".

Ahí que todas las expectativas y planes se desvanecían y comenzábamos a fluir, lo que iba surgiendo es lo que íbamos compartiendo y disfrutando, así fuera un desayuno, una llantina a la par, o unas risas de las de dolerte el estómago.

Cosas concretas, profundas, superficiales, confesiones...

Por momentos me sorprendía observando que no había tensión alguna en ser lo que somos cada una y a la par siendo algo juntas.

Todo eso  de "tengo que tenerlo todo listo" , preparado para cuando venga, se cayó de inmediato, porque no era que venía a "mi renglón", de alguna manera, es como si el contexto fuera diferente aunque viniera a mi casa a mi espacio, porque mi casa y este renglón con esa presencia cambió para ser un renglón mutuo, me dejé, me puse disponible a que  entrara ese elemento que cambiaría mi percepción de la dimensión que ocupo.

Y sigo creyendo, que no encuentro otra definición de amor, mejor que eso.

Las dos ahora, hemos cruzado "esos océanos de tiempo", esa puerta interdimensional, en la que al vínculo que sentíamos previo, se le dio un lugar físico, una maduración, un fruto.

Y ambas al volver a lo que se supone que son nuestros renglones, encontramos que ya no son iguales, algo ha mutado y crecido.

Ahora ya sabemos empíricamente, eso de que cuando dos partículas conectan conscientemente, y hay un  encuentro entre ellas , por mucho que se distancien físicamente saben que están unidas, y al haberlo podido reconocer  y materializar,  posteriormente en ese espacio, asumiendo el desafío ,de saltar esos lugares propios, ya saben que se pueden construir puentes interdimensionales, y cruzarlos siempre que quieran.



"Cuando dos partículas reconocen una conexión, más allá de ellas, están destinadas a desafiar sus límites para encontrarse, y así saber que han llegado a  casa"






NOTA: Este es mi último artículo del año, no quiero despedirme sin deciros a todos los que acompañais en esta aventura y desde las diferentes dimensiones de cada uno, GRACIAS, de corazón.

Mi deseo para vosotros es que encontréis vuestro sonido único y que lo compartáis..que sin duda es lo mejor del camino.

Que esa voz sea vuestra fuerza para desafiar a un límite en el que de pronto podéis empezar a percibir una puerta que os lleve a expandiros, a no quedaros en el mismo lugar, a explorar cosas increíbles que no habíais imaginado.

Una "realidad paralela"  con la que poder ir dialogando.

Gracias de forma particular a Griselda Colmenar, por confiar y entregarse a hacer este viaje y compartirlo conmigo.

Y a otros particulares como Almudena Cerrato y Antonio Burgos, que también se dejan atravesar y atraviesan esas dimensiones (límites de diseño), para construir nuevas vías, encuentros y comunicación, y que desde el principio, se abrieron a compartir con toda honestidad sus espacios para generar  una nueva conciencia de hábitat.

A mi hijo Izan, porque en algún momento podrá recibir este mensaje, agradecerle que me lleve a descubrir tantos espacios e instancias nuevas.

A mi familia, mis padres ,que son piezas clave y forman parte importante de mi mapa del mundo.

Al amor de mi vida y de la vida,  que mueve todas las piezas y las impulsa para que puedan encajar unas con otras y sonar juntas...haciendo del encuentro, propósito , finalidad y destino de nuestra existencia.








You May Also Like

0 Comments