APRENDIENDO A MEDITAR

by - septiembre 08, 2018








A estas alturas, mucha gente ha practicado o conocido la meditación , se habla en la calle y en los medios de comunicación, de sus beneficios para la salud  y  durante estos últimos años, se ha escuchado mucho la palabra Mindfulness, como una herramienta que se ha puesto de moda, aunque lleva muchos años practicándose en todo el mundo.

Pero ¿qué es realmente?, ¿cómo sé si estoy meditando correctamente? ¿para qué me sirve y para qué no?

Me gustaría ante todo , explicar que lo que expongo aquí, es mi propia experiencia y percepción, copiar y pegar definiciones de los diferentes  maestros , escuelas y corrientes me llevaría horas, y no es el sentido que quiero darle a este aporte.

Sino como digo, la experiencia de mi propio bagaje y descubrimiento, que tú también estás invitado a hacer por ti mismo.

Lo que puedo compartir es una perspectiva, que ha ido transformándose , desde el inicio hasta ahora , y si te la brindo, es para animarte a que pruebes y saques tus propias conclusiones.

¿QUÉ ES MEDITAR?

La meditación es un canal, una vía.

Es un circuito que permite una conexión profunda con una parte de ti, que se llama conciencia.

Esa conciencia, el conectar con ella, hace que puedas estar en contacto con TU ESENCIA.

La Esencia es , eso invisible que funda o forja todo lo demás que conforma la materia, así que es un concepto abstracto, que no se percibe a través de los sentidos, con nuestra parte más animal o cuerpo biológico sino que a través de nuestro cerebro, como antena, percibe a ese algo que trasciende la mera corporalidad.

A través de la meditación, llegamos al núcleo interno que se conecta al mismo tiempo con todo lo tangible e intangible.

Ese núcleo esencial, es a lo que me refiero llamándole "corazón" para significar el Centro de nuestro Ser.

Se puede meditar en cualquier situación, en cualquier momento, y de hecho, mi propuesta es que lo hagas así.

No es necesario llevar una ropa especial ni buscar un sitio especial, con esto no quiero decir, que si así lo sientes en ocasiones, no lo hagas, no te retires y te aisles o uses una serie de elementos.

Pero lo que trato de transmitir, es que realmente, la conciencia está SIEMPRE, PRESENTE.

En cualquier momento del día podemos "traernos" esa conciencia al instante y ser conscientes de esa conexión.

De hecho, te  ayudará el poder ponerte en modo "on" el hacerlo en cualquier contexto y actividad cotidiana.

Porque en vez de "evadir" la realidad, estarás muy presente en ella, asumiéndola desde un observador neutro que puede acogerla y daré un nuevo significado.

Muchas veces la meditación se toma como una herramienta para desconectar en vez de para conectar.
Hay una negación, intentando crear un estado placentero de paz, que se derrumba en cuanto sales del trance.

Por eso te empeñas más y más y consideras que es una cuestión de forzarse para sentirse bien, poner la mente en blanco y poco más, evadirse como digo de los " problemas" y las circunstancias que me abruman.

Y lo que ocurre , en la mayoría de los casos es que la gente , termina desistiendo porque no consiguen que ese efecto "dure", o que se resuelvan sus problemas, se convierte en una experiencia-fracaso más, porque entendieron que dependía de una voluntad que no tienen.

O por el contrario, se convierten en fanáticos del tipo, "tengo que mantener mi pequeña burbuja a salvo", y cualquier cosa que les saque de ahí y les plantee un desafío , la rechazaran de inmediato, en pro de conseguir un permanente estado de Paz que han idealizado.

El objetivo de esta sección, no es hacer un hábito a base de esfuerzo y voluntad, sino de ir conectándonos de manera natural con nosotros y con lo que nos rodea , permitiendo que salga toda esa incomodidad a la luz, no que siga reprimida en una trastienda a oscuras.


¿ESTOY MEDITANDO CORRECTAMENTE?

Se que esta es una de las preguntas que te harás si es tu primer acercamiento a la meditación, y quiero preguntarte, ¿cómo sabes si otra persona realmente está meditando?, ni siquiera los maestros de meditación, nadie a quien veas, por mucho que pueda estar en una postura durante horas, sabes que pasa en su interior.

Esta es una experiencia totalmente íntima y particular, que paradójicamente te conecta con Nada y Todo al mismo tiempo.

Así que, siento desilusionarte, no puedo decirte cómo tienes que sentirte o qué debes percibir, si lo hiciera, estaría programandote, condicionando tu mente a una expectativa, de algo que es intrínsecamente tuyo.

Cada persona lo vivirá de una manera, y te pido , que no te compares, que no trates de alcanzar nada, ningún éxtasis, ninguna imagen concreta, ni pretendas llegar al "nirvana".

Todo eso sólo te llevará a vivir con ansiedad la experiencia en vez de ser un disfrute de ella.

Y aquí , hablo de disfrute, que no quiere decir placentero, y menos al principio cuando empezamos a abrir los ojos a la realidad, es como si estos, hubieran estado cerrados durante siglos, y tuvieran , velos , capas, entonces, si estuvieron cerrados tanto tiempo, abrirlos puede suponer que haya muchas situaciones de rechazo e incomodidad, y aceptarlas, darles espacio a todas esas percepciones y emociones que empiezan a ser observadas desde la neutralidad, se aleja de la idea que tenemos de la meditación.

Pero déjame contarte algo, sólo se llega a la paz, aceptando el caos, cuando se llega a ver la belleza del mismo, ese aparente desorden poco a poco se empieza a develar, a mostrar la coherencia y el sentido que tienen las cosas, la vida y nuestra existencia.

Entonces podemos estar en presencia, aceptando esa imagen distorsionada y viendo la realidad y no al contrario, intentando crear una imagen ficticia de la realidad que me satisfaga y que no puedo sostener por más que lo intente.

Cuando esas membranas o capas de los ojos con los que nos vemos y observamos , se vayan diluyendo con mas y mas aceptación es cuando sabremos que estamos logrando estar presentes.

"Con atención plena", en el presente, que es lo que significa Mindfulness dicho sea de paso.
Y nada más.

¿PARA QUÉ ME SIRVE Y PARA QUÉ NO?


Creo que en los apartados anteriores, más o menos lo he ido perfilando, pero a riesgo de repetirme, trataré de sintetizar, aparte de los beneficios en cuestión de salud, física y mental, la meditación, principalmente es una herramienta que me sirve para conectar con mi verdad interna, con lo más genuino de mi mismo.

Me ayuda a dejar de actuar de manera inconsciente y automática y abrir un espacio de observación neutro que me permite tener una perspectiva nueva.

Conectarme con el presente, y vivirlo realmente.

No sirve para solucionar mis problemas sino para permitir que haya un nuevo enfoque sobre ellos.

No sirve para que todo me vaya bien sino para que pueda incluir todo sin juzgarlo, en la polaridad bueno-malo .

Aceptar e incluir, me va a permitir ver dónde están mis bloqueos, fronteras y límites, explorarlos, reconocerme y a partir de ahí poder ir expandiéndome a medida que voy adquiriendo conciencia.















You May Also Like

0 Comments