OBSERVACIÓN NEUTRA
En este primer apartado, voy a dejar descritos una serie de ejercicios cada semana, que puedes ir haciendo en cualquier momento.
El sentido de estas prácticas es familiarizarte con un observador neutro y permitir que se active internamente.
El objetivo para cada uno de ellos es esencialmente el mismo, lo que varía es el contexto y lo que vamos a observar.
En este caso, he decidido no hacer ningún audio, porque entiendo que no es necesario que te guíe, basta con que leas y sigas bien las pautas.
Te recomiendo que lleves contigo un pequeño cuaderno, en el que a posteriori, puedas escribir como lo has percibido y que has sentido , pon la fecha en cada hoja, como si fuera un diario, para que puedas ver qué va cambiando según vayas haciéndolo.
- Observación Neutra
- Observando la Realidad-Instrucciones
- Escoge un sitio público , cualquiera en donde puedas sentarte cómodamente , un sitio que tenga algún banco o similar, si es posible .
- El sitio escogido tiene que ser por ejemplo un parque, un lugar público ,dónde haya transeúntes , gente de paso, cualquier lugar vale con estas características.
- Cuando hayas encontrado ese lugar dónde te quieres sentar, hazlo con la espalda recta, pero cómoda, si la puedes apoyar, mejor, sobre todo si no estás muy acostumbrado a esa postura.
- Relaja el cuello, los hombros, la espalda. Percibe el apoyo en tus glúteos, no cruces las piernas, reposa los brazos cómodamente en el regazo, apoyados en tus piernas.
- Inclina mínimamente la cabeza hacia abajo, con la coronilla hacia el cielo, barbilla hacia dentro, todo muy suave, sin forzar.
- Reposa tu lengua en el paladar, detrás de los dientes superiores, deja caer un poco la mandíbula.
- Cierra los ojos un instante, y lleva tus manos a tu vientre.
- Haz tres respiraciones profundas, hinchando tu vientre con cada inhalación, y notando como se deshincha, al soltar el aire, inhala por la nariz y exhala por la boca, lentamente.
- Ahora, abre los ojos, y simplemente vas a observar lo que te rodea, a ver cada cosa, persona o situación que tengas delante, es muy importante que seas consciente de tu respiración, respira de forma suave, a tu ritmo, sin forzar, observa y permite todo lo que venga, sensaciones, pensamientos, emociones, palabras a tu mente, juicios, descripciones, y déjalas ser, permite que pasen.
- Si te encuentras enganchado a un pensamiento o juicio de lo que sea, simplemente vuelve a poner las manos en tu vientre y siente, escucha los ruidos, las voces, percibe los olores, todas las sensaciones, no intentes controlar, absolutamente nada, si percibes desagrado o agrado, sólo observa, comodidad o incomodidad, si te salen etiquetas, como "esa mujer es gorda o flaca o ese niño es precioso o un incordio"..simplemente obsérvalo
- Observa a la mente que etiqueta, que enjuicia, que pone nombres a las cosas, que necesita comprender, simplemente observa todo lo que aparece..mientras observas.
RECOMENDACIONES
- No te obsesiones por la postura, lo que te he dado sólo son unos ítems para ayudar a que el cuerpo se relaje, lo más importante es que tu mismo encuentres esa postura cómoda, aunque aparezcan ciertos aspectos incómodos al hacer la práctica por primera vez.
- Es importante que no tengas prisa, que sea un tiempo que entregas al no tiempo, el instante presente, y que te dedicas a ti mismo.
- La práctica puede durar lo que tu quieras, para empezar, basta con cinco minutos al día o cada vez que te resuene hacerlo, puedes ir lo alargando según lo vayas sintiendo.
- Te recomiendo que pongas el móvil en silencio , durante el ejercicio, que no lleves cascos , ni música, es importante.
- Escribe en tu cuaderno, todas las sensaciones y percepciones que vayas teniendo
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
- Observar la mente, y el contexto que nos rodea.
- Abrir un espacio de silencio interno donde aparezcan las voces mentales, esto nos ayudará a empezar a flexibilizar y permitir tanto en lo interno como en lo externo , lo que sucede.
- Aceptar el momento presente con las incomodidades que puedan surgir
- Observar las cosas que nos rodean como si fuera la primera vez que las vemos, sin saber que son, sin describirlas.
- Tener presencia consciente en el ahora
0 Comments