EL ADIÓS
¿Por qué es tan importante si al mismo tiempo sabemos que , en esencia, todos, de alguna manera estamos vinculados?
Cualquier relación, del tipo que sea, amistad, familia, pareja, sabemos que tiene fecha de caducidad, porque la relación se establece bajo parámetros espacio-temporales, dentro de la existencia, y en algún momento va a surgir la separación, por fallecimiento, por ejemplo de nuestros progenitores, o de nosotros mismos, ya sea por que el vínculo se transforme en otra cosa, y si bien la relación está "limitada" a estos aspectos, el vínculo , que pertenece a la parte invisible , abstracta,es una fuente que nunca se agota, imperecedera.
El dolor que sentimos cuando tenemos esta separación es un dolor natural, como lo es cuando nuestra biología crece, cuando somos niños.
Es natural, porque lo que nos habita dentro, esencialmente, está expandiendo nuestro diseño biológico como humanos, hacia un orden mayor, nos trasciende para poder ofrecernos una versión nueva, si no hay ruptura y separación no hay mutación posible.
Hay personas que nos acompañan parte del camino y a la que nosotros acompañamos , relaciones que duran toda una vida, o un par de años, la importancia de despedirse entonces, es "abrirse" a ese algo nuevo.
Puede ser, que no hayas conocido a uno de tus padres o que tu relación con ellos fuera sólo una idea dentro de tu cabeza, incluso en estos casos, incluso en casos en que no se trate de relación personal sino una circunstancia social, laboral, de salud..Todos marcan un punto en el que final e inicio forman parte del mismo momento de inflexión.
Ser consciente de la despedida, es importante para no arrastrar algo que en el nuevo estadío va a suponer una carga y no un alimento que nos ha nutrido, que hemos digerido y asimilado.
Va a interferir de manera inconsciente ( no vista) ,en todo aquello que emprendamos.
Se trata de no vivir en el pasado , impidiendo la entrada al futuro.
De que en presente, pueda volver a ese pasado y transformarlo en un combustible y no en esa carga.
Un combustible , porque en ese punto de inflexión hay una conciencia del Ser, que puede ver, incluir, los extremos de la línea y transformarlos en un sólo punto.
Un alimento que se ha transformado dentro de nosotros, y nos ha transformado, nos ha madurado.
De ese alimento y a través de la conciencia, habrá elementos obsoletos que sean deshechados porque realmente carezca de sentido seguir conteniéndolos en una nueva versión, y otros, formarán parte de un modelo diferente , siendo otra cosa muy diferente a lo que en principio ingerimos.
Así, conciencia y biología van a presentarnos otra realidad a cerca de nosotros.
Donde comienza todo ese proceso, es en el momento en que digo Adiós.
Un Adiós que asume el diseño de esas relaciones, que entiende su Origen, un adiós amoroso y de agradecimiento, pero solo cuando hay ese entendimiento de que ese "algo" ha sido funcional para poder llegar al momento en el que estamos . Es un adiós que al mismo tiempo te desapega y te une.
Hablamos de un proceso des-integrador. Algo muere, algo nace.
Cuando lo llamo amoroso, no es desde un sentir, emocional que debemos imponernos, es desde un estado de paz en el que lo superfluo se va desestructurando.
Y aún sintiendo mucha química emocional, puedes percibir que es algo así ,como un estar debajo de la ducha mientras van cayendo esas capas para poder percibir la conexión genuina.
Puede doler, y sin embargo hay una instancia interna, neutra , que esta sosteniendo.
Es un cierre a lo externo y una apertura a la internalización.
Y volver a abrir con esa riqueza que nos va a ofrecer unos circuitos, caminos o vías en las que la percepción que tengo va a ser mas amplia.
Cuando no podemos despedirnos, nos quedamos repitiendo una y otra vez esa experiencia, tal vez con diferentes rostros..otras modalidades o circunstancias, que al no haber sido asimiladas de manera "productiva", es decir, creadora de algo nuevo, va a generar mas y más depósitos de carga que se van a sentir como condicionantes, que frustran cualquier intento de que entre ese futuro diferente en nuestra vida.
Lo anhelamos, pero bloqueamos ese fluir, esa actualización necesaria, nuestro propio proceso de madurez.
Surge el "enganche" a lo conocido , en lo que aparentemente nos da cierta seguridad pero que impide ese crecimiento.
El enganche puede ser muy obvio o muy sutil, un estado de dependencia en el que es difícil reconocer
mi yo auténtico, que nos relega a la espera de que ese elemento externo nos valide, nos diga quienes somos..porque es lo único que conocemos.
Algunos ejemplos pueden ser: seguir siempre con el mismo grupo de amistades, dejar intacta la habitación de nuestro familiar fallecido, generar estrategias para seguir estando en la vida de mi expareja, mantenerme activo de forma automática para no asumir la jubilación, etc.
Cuando se dice Adiós, no quiere decir que no puedas comunicarte o hacer alguna de estas cosas, me refiero a algo que se percibe mas interno, como que ya no es necesario estar ahí.
Es cuando verdaderamente soltamos ese pasado, estamos en ese equilibrio, en esa paz con él.
Sé , que alguien puede decir, bueno, puedes seguir relacionandote con tu ex, o mantener a tus amigos o hacer actividades después de jubilarte... es cierto, pero es desde otro lado .
Ese otro lado me otorga la distancia necesaria para no engancharme de nuevo y una perspectiva mas completa.
La despedida ,requiere de un proceso, y todo proceso necesita de espacio y tiempo, como la digestión en nuestro cuerpo.
Para cada uno de nosotros ,de manera particular ,va a ser de una forma distinta, según el grado de conciencia que se vaya teniendo puede ser mas lento, mas doloroso o liviano.
Dependiendo de la resistencia que tengamos al cambio que se está produciendo en nosotros y que se expresará en nuestro contexto.
El agradecimiento surge de una manera natural también, sin rituales forzosos, que realmente no puedes sentir y percibir.
Se despersonaliza y se advierte como parte que se incluye en la vida.
El Adiós, es un elemento que conecta nuestra existencia con un diseño global, que nos interconecta en el presente, generando la apertura para que nuestro futuro vaya encontrando esos circuitos nuevos y manifieste , una realidad totalmente nueva para nosotros.
0 Comments